03.2 Implementar GA4 en nuestro sitio web

Es el momento de conectar nuestro sitio web con GA4. Para realizar esto tenemos diferentes opciones las cuales vamos a tratar en adelante. 

Hoy en día la mayoría de sitios web están desarrollados con un sistema de gestión de contenidos tipo Worpdress u otro que permite la inserción del código de seguimiento de Analytics de una forma sencilla. Lo importante en este caso es saber cuál es el método apropiado para tu proyecto. Vamos a ver las diferentes opciones que tenemos para realizar este proceso.

3.2.1 IMPLEMENTAR EN EL HEADER DE NUESTRA WEB
Para instalar la etiqueta de GA4 en tu web manualmente, desde la administración de la propiedad debes entrar en el flujo de datos que vas a implementar. Ahí encontrarás el módulo o pestaña “Intrucciones de etiquetado” y en la opción “añadir etiqueta en la página” encontrarás el el código que debes insertar en el header (etiqueta <head>) de todas las páginas de tu sitio web. 

Copia y pega el código en la etiqueta <head> y con esto, ya tendrías todo el proceso realizado.

Para asegurarte que la inserción del código de seguimiento se ha realizado correctamente, sólo tienes que entrar en los informes en tiempo real de tu propiedad de GA4 y comprobar que ya está recogiendo datos. En caso contrario hay algo que no se ha realizado bien y tendrás que solicionarlo o buscar una implementación alternativa.

 

3.2.2 IMPLEMENTAR EN THEME WORDPRESS

Si usas WordPress, una opción habitual para la implementación de GA4 suele ser la inserción del código a través del tema que uses en el sitio. Encontrarás la opción para insertar el código de seguimiento o el ID de tu propiedad de analytics según cada caso. Para verificar su funcionamiento, accedes a los informes en tiempo real y verificas su funcionamiento.

 

3.2.3 IMPLEMENTAR VÍA PLUGIN

Otra opción para implementar GA4 en tu sitio web creado en WordPress es el uso de algún plugin que te permita la inserción. Existen muchas opciones.

 

3.2.4 IMPLEMENTACIÓN VÍA GTM

Implementar la etiqueta de GA4 a través de Tag Manager es la mejor opción y la que obviamente te recomiendo. Creando una cuenta en GTM podrás incorporar las etiquetas que necesites, desde un único lugar. De esta forma tendrás un mayor control de todas las etiquetas conectadas.

error: Este contenido está protegido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de Privacidad.

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.