Google Analytics y Search Console serán los entornos donde principalmente, analizaremos lo que sucede en nuestro sitio web y en el buscador. Ya hablamos de Google Search Console en la lección 3. Toca ahora centrarnos en Google Analytics y no podemos empezar de otra manera que realizando una introducción que nos permita ubicarnos.
Google Analytics se ofrece actualmente en dos versiones: Universal Analitycs (UA – la que podemos considerar la versión 3 de Google Analytics) y Google Analytics 4 (GA4). Por lo tanto, nos encontramos en una etapa de transición con lo que ello supone. Y no hablamos de pequeños cambios. Google Analytics 4 supone una nueva forma de entender las propiedades con las que medimos lo que sucede en nuestra web. Por este motivo, muchas personas aún no disponen de una propiedad de Google Analytics 4 pues la nueva versión supone entender nuevos conceptos de medición que desconocen.
Dicen que complicar lo fácil es sencillo. Sin embargo, hacer sencillo lo complejo es una tarea díficil. Aquí vamos a intentar hacer lo segundo. Al grano:
Como hemos dicho, existen dos tipos de propiedades en Google Analytics:
¿Qué diferencia Universal Analytics de Google Analytics 4? Casi todo. Podríamos decir que cambian los modelos de datos y por lo tanto la funcionalidad de la plataforma ha variado en un elevado porcentaje. Por ejemplo, UA recoge datos a través de “hits”. Un hit es la acción que sucede cuando visitamos una página web que tiene instalado el código de seguimiento de analytics. Los datos de la visitan son recopilados por ese código y enviados al servidor de Google Analytics. Esa acción que se genera y se envía por código javascript es lo que llamamos hit. Sin ellos, Google Analytics no podría saber cuál es el comportamiento que está teniendo el usuario en un sitio web.
Cuando un usuario accede a un sitio web que tiene Google Analytics instalado realiza varios tipos de hits. Pues bien, el principal cambio o diferencia entre una versión y otra viene dado por cómo se registran los hits. Puedes verlo en esta imagen:
Como puedes comprobar, la nueva versión de Analytics [GA4] registra todos los hit a través de eventos. Este cambio supone que, entre otras muchas ventajas, Google Analytics 4 ofrece una evolución de la analítica web para adaptarse a un futuro sin cookies, usando el aprendizaje automático para así extraer patrones sin usar datos personales, respetando la RGPD.
¿Qué cambia de UA a GA4?
¿Por qué debemos usar Google Analytics 4?
Todo cambio es incómodo, pero la pregunta no debería ser si vamos a cambiar o no. La verdadera cuestión sería ¿Cuando vamos a cambiar? Aunque Google Analytics aún ofrece la posibilidad de crear propiedades de [UA] lo cierto es que esta versión ya no tendrá más actualizaciones, pues el equipo de desarrollo de Analytics centrará su acción en la nueva versión [GA4]. En un plazo por determinar, [UA] desaparecerá y tocará migrar a [GA4]. Pero si lo pensamos detenidamente, lo mejor que podemos hacer es cambiar hoy, ahora mismo.
Si ya usas Universal Analytics, te voy a comentar los principales cambios que vas a encontrar en GA4.
Puedes ver cómo calcular otras métricas de Google Analytics 4 en este enlace.